jueves, 30 de enero de 2025

Trump: el bloqueo de la gran prensa. El frio presidencial llega a Tabasco. “Que Rosa Icela atienda a Javier”. Relevan al comandante de la 30 zona militar.

La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, con tan solo 27 años de edad, anunció que “invitará a influencers y creadores a las conferencias de prensa del Presidente Donald Trump, por que la prensa siempre miente”. Así, de pronto, la gran prensa enfrenta desde el centro del poder económico, la descalificación y peor: les muestran el camino perdido. 


FORJANDO LA HISTORIA

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha seguido el mismo camino trazado por el fundador de la 4T, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Los primeros 6 años de MORENA en el gobierno, han sido de radical confrontación por parte de una prensa que ha mostrado poco por no decir nulo profesionalismo. La prensa corporativa desde la capital, modificó el trabajo reporteril para “eliminar como fuente de información” ¡a la presidencia de la República” y cubrió al país de nota roja. 

Todas las mañanas la televisión y la radio, dieron prioridad a la inseguridad y la violencia. Sin embargo, la Presidencia de la República, abrió las puertas al periodismo de provincia y de redes sociales, que ha mostrado un creciente profesionalismo con un periodismo de investigación, que impresiona. Lo curioso es que esa televisión y prensa corporativa, incluyendo la radio, que no reconoce como fuente de información a la Presidencia, ahora se distingue por opinar y construir con medias verdades.  

Asi, a los influencers y creadores de contenido, los descalifican llamándolos “youtuberos”.  Pero un solo influencers, tiene miles de seguidores. Ahora mismo, la presidenta Sheinbaum Pardo es top entre los influencers en redes, Solo en Youtube, tiene más ¡un millón de seguidores que la coloca en la posibilidad de obtener el “botón de oro” como creadora de contenido. A ello se suma el otro renglón: tiene poco más del 80 por ciento de aceptación. 


TRUMP… la historia no escrita 

En el 2021, el entonces expresidente Donal Trump, no pudo seguir escribiendo en la entonces “Twitter”. Exactamente el 8 de enero, la red social más importante en EU y latinoamérica, bajo el argumento de riesgo mayor incitación a la violencia, Twitter, suspendió la cuenta de Donald Trump. En realidad, el bloqueo alcanzó otros niveles, cuando Mark Zuckberg ordenó el bloqueo en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. 

Una jueza también dispuso que Trump no podía responder a sus críticos. El bloqueo mediático, alcanzó los grandes periódicos como New York Times y Washington Post.  En pocas palabras, el ganador de las elecciones y ahora presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, fue arrinconado y silenciado. Cuando su amigo y ahora hombre de confianza Elon Musk decide comprar la red social twitter, es evidente que la decisión salió del  war room pre-electoral y la limpia que implico el despedido los cuados medios altos. 


EL CASO SLIM 

Revisado el caso Trump, en México el presidente Andrés Manuel López Obrador decide romper con el modelo antiguo que permitía a los multimillonarios imponer candidatos y mantener el poder político, bajo el control del poder económico. La gran prensa, aliada a los capitales norteamericanos, reaccionaron “silenciando al presidente AMLO”  y transformaron la opinión editorial, en verdad política. Rápidamente perdieron credibilidad y el modelo del periodismo de opinión se derrumbo. 

Asi, cuando la responsable de la prensa en Estados Unidos, dice “que la prensa miente”, apenas está iniciando el relevo -necesario y urgente- por abrir las puertas a las nuevas generaciones. El modelo de la comunicación social, está en crisis, por que los viejos instrumentos (prensa escrita y “opinadores de radio y tv”) entraron en deshuso. 


TABASCO … LA ALDEA QUE DESPIERTA

P.D.- el gobernador Javier May Rodriguez, descaliicó una nota del diario Reforma, sobre señalamientos que “señalan al Alcalde de Cárdenas Euclides, como el capo de tutti, de capo  (jefe de jefes) del Huachicol. Eso es positivo, por que el mismo gobernador le abrió la puerta a los chismes cuando un reportero intento golpear al exsecretario de gobernación por los asuntos de la inseguridad. 

Ese mismo periódico, utilizando las palabras de May Rodríguez, golpeó al poderoso sernador Adán Augusto. Coincidimos con el gobernante: todo es falso… lo peor, es que ahora “un columnista de esos de te pago”, quiere culpar de la nota a la excandidata Lorena Beaurregard. Hijoles… el hambre es traviesa..      

La secretaria de Gobernación Rosa Icela, recibió al gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez para informarle que la llamada 30 zona militar con sede en el corazón de Villahermosa, tendrá nuevo comandante. El general diplomado de Estado Mayor, Miguel Angel López Martínez, sustituye al general Hector Francisco Morán González. ¿lo recuerdan cuando durante una mañanera del gobernador se inconformó?. Bueno… mala señal para el gober May Rodríguez, la decisión de llevarlo con Rosa Icela… el frio presidencial congela todo. …. Cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@ghotmail.com … cosapublica en “X” me siguen? … 

martes, 28 de enero de 2025

Sheinbaum: presiones y ¿los gobernadores?. Sin olvido: Senado, plenaria el 4 de febrero.

Con una lista de funcionarios aun sin definir de manera pública, la mayoría en el Senado mexicano integrado por MORENA y sus aliados PT y PVEM, realizará este 4 de febrero, la plenaria, Eso, mientras que el Tribunal Electoral Federal,  le entregó la responsabilidad de salvaguardar los derechos de quienes aspiran integrar el Poder Judicial en calidad de juzgadores. 

El tabasqueño Adán Augusto López Hernández, dio a conocer la agenda de lo inmediato y reapareció para la prensa, informando sobre la plenaria legislativa y destacando lo que por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había dicho sobre la renuncia del Comité para elegir candidatos propuestos por el Poder Judicial Federal: 

“(…) en realidad no dimitieron. Ya no tenían funciones. Solo estaban siguiendo el guion que desde la SCJN les dictaban. 

Esas misma expresión había sido aportada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia de prensa denominada mañanera. Como es de dominio público, desde la Suprema Corte de Justicia, mediante el uso del juicio de amparo de manera facciosa, se intento paralizar la puesta en marcha de la Reforma Judicial, acaso el expediente jurídico-político más relevante del siglo. Se trata de elegir mediante un proceso electoral que concluye en las urnas, a jueces, magistrados y ministros de la Corte. 

La reforma judicial federal, propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, coloca al país, en la antesala de poder limpiar la justicia federal. Las reacciones y oposición, han sido muy grandes y ahora mismo, se atraviesa en el camino, las negociaciones por el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá.  


LA AGENDA PRESIDENCIAL Y LA PLENARIA

Para la agenda presidencial, las presiones a la economía, la seguridad y la gobernabilidad son parte esencial. Dadas las presiones externas -e internas también- para que la presidenta Sheinbaum redefina algunas líneas de trabajo, la plenaria de MORENA permitirá atender la señal del fortalecimiento del llamado segundo piso de la cuarta transformación. 

Importa resaltar el tema, por que existen evidencias muy claras sobre errores y deficiencias. El cierre del sexenio e inicio del actual, se condicionó con la agenda legislativa y las presiones a la economía. 


GOBERNABILIDAD 

(los gobenadores y los affaires)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha tenido que “apretar” en forma directa, los desaguizados de los Gobiernos estatales surgidos de MORENA. El caso de Campeche con Layda Sansores y la inclusión de Luis Lavalle, de quien la propia Presidenta Sheinbaum dijo: “yo no lo habría invitado”. 

Peor fue el caso de Veracruz, con la gobernadora Rocío Nahle, que intento incumplir acuerdos construido en el Senado para conseguir el voto 86 con el senador Yunes. Una llamada de la presidenta Sheinbaum a la gobernadora Nahle, en tono duro, resolvió el asunto.  

Un bloque de Gobernadores que lucharon por la candidatura de la actual Presidenta, perdieron la ruta y no consiguien -todavía- entender lo que ahora mismo ocurre en el País. En el  2019, cuando llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el entonces gobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández, encabezó el grupo de Gobernador es de izquierda (pocos todavía) que defendieron las posturas de la Presidencia de la República, que los agrupados en la CONAGO, intentaban frenar. Desde reclamos por el presupuesto, hasta la firma de convenios en el sector salud. 

La situación se torno grave por que los gobernadores del PRIANRD, financiaban prensa escrita, radio y televisión. Importa resaltar el asunto, por que ahora mismo, la presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra sujeta a las presiones del vecino Donald Trump, sin que haya un gobernador, que levante la voz con fuerza y defina ruta, como ocurrió, incluso con el decreto en materia de energía eléctrica y las inundaciones a Tabasco, que Adán Augusto defendió y denunció a los exfuncionarios de Margarita Zavala y Felipe Calderón, incrustados en la CONAGUA, controlando el manejo de las presas. 


TABASCO … MI ALDEA 

El actual gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, dio a conocer en su cuenta personal de “X”, que la Fiscalía General del Estado, logró la detención una persona que relacionan con el asesinato del periodista y académico Alejandro Gallegos, desaparecido el viernes y encontrado muerto, el sábado. La nota impacto e incluso alcanzó plano internacional, por que su cuerpo, fue encontrado el mismo día en el que el gobernante a través de MORENA,  convocó una marcha por la unidad, en medio del incremento de la percepción de inseguridad, según información del INEGI, el organismo oficial del gobierno de la República. El asesinato del periodista Gallegos, impacto de forma inmediata de forma negativa. Asi, el anuncio del gobernador May Rodriguez,  sobre una detención, ayudara sin duda alguna a evitar el crecimiento de la desesperanza y el miedo. 


P.D.- Para la memoria.- están felices los catedráticos  con problemas salud en la UJAT. El rector Guillermo Narvaez Osorio consiguió un convenio favorable que les aportará  a titulo gratuito, la diálisis, entre otras cosas del sector salud tras convenir la entrega de los edificios de la Universidad, al gobierno estatal… el que quizá no está ya muy seguro del supuesto ahorro de los 100 millones “por renta de edificios del ISSET  y el CEAS (¿a quien le pagarían? por que esas instalaciones son propiedad estatal) es el gobernador May Rodriguez … el líder de los diputados de Tabasco,  Jorge Bracamontes, fue entrevistado por Emmanuel Sibilla que le permitió lucirse.  Hay que retomar el tema, pero estuvo bien y mostró oficio… cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com … cosapublica en “X” … ¿me siguen?  

lunes, 27 de enero de 2025

Sheinbaum: Tabasco-Sinaloa, las carpetas. Rocha-May: los errores de gobernabilidad.

Con el proceso electoral que permite la Reforma Judicial Federal en el país de por medio,  la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfrenta en términos estadísticos, el conflicto en Tabasco y Sinaloa, donde la inseguridad, ha conseguido en términos de cifras (datos del INEGI) y de propaganda mediática, meterse en la agenda presidencial. 


MIRANDO EL ARCHIVO 

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, desde el 2021, es un escritor y académico,  de izquierda de la vieja guardia, con 75 años de edad. Triunfador con MORENA, y parte del equipo de el expresidente Andrés Manuel López Obrador, transitaba hacia la consolidación de su gobierno, pero con apenas el año pasado, el Cartel de los Guzman conocido como “Los Chapitos”, secuestraron al líder de los Zambada, al propio Ismael El Mayo Zambada, de 77 años de edad, hasta ese momento muy amigo de los Guzman. 

Su traslado a EU, se convirtió en la piedra de toque del conflicto que ahora baña en sangre al Estado y generó, apenas la semana anterior, una marcha solicitando su renuncia como Gobernador. Por la serie de eventos que se incluyen, es muy visible que la carpeta de los conflictos, está impulsada por la DEA, el organismo norteamericano experto en crear conflictos. 

Ahora mismo, extrañamente la prensa regional y en redes, dio vida noticiosa, a las narco-mantas,  que por primera vez, son exhibidas y plantean reclamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La propia presidenta Sheinbaum, respondió a los reclamos de los marchistas que solicitan la renuncian del gobernador Rocha Moya y dijo 

“(…) esa no es mi función como Presidenta- relevar al Gobernador. 

El caso Sinaloa,  subrayada la Gobernabilidad, se convierte en un expediente interesante, en caso de llegar a perderse el control de la política interna.  Durante el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, no hubo casos de esta naturaleza. 

      

A PIE DE PAG.- uno 

Los preámbulos de las negociaciones por el  Tratado Comercial  dejan muy en claro, que  serán conflictivas. La decisión del presidente Donald Trump, de emitir la llamada Orden Ejecutiva, para nombrar a los Carteles de drogas, como “Grupos Terroristas” coloca una zona oscura en el modelo de las presiones. Una en particular resaltada por un tuit de Elon Musk, el super asesor de Trump y el hombre más rico del planeta al referirse al mexicano Carlos Slim:

“(…) no se puede ser multimillonario en México, sin ser parte de esa red de” (refiere sobre vínculos -sin pruebas- del narco) 

El tema posee connotaciones,  por que Carlos Slim, es accionista del New York Times, el periódico que acoso y le cerro el espacio a Trump cuando iniciaba el retorno a la Casa Blanca. De hecho, el magnate creo su propia Red Social . Ese mismo periódico, mantuvo campaña vinculando al presidente López Obrador con el narco.  

La orden ejecutiva emitida por el presidente de EU, implicaría revisar empresas y bancos, en caso de aplicarse a los carteles mexicanos de la droga, tanto en  México, como en Estados Unidos. 


¿Por qué TABASCO?

El INEGI, es la institución encargada de aportar las cifras oficiales en todos los aspectos, dio a conocer que Tabasco se convirtió en un Estado inseguro. Se trata de la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ahora es gobernado por Javier May Rodriguez de MORENA. 

Es importante resaltar que lleva apenas 4 meses pero se le descompuso el escenario de la seguridad. Dar espacio a la narrativa opositora por la nota roja, es solo agregar más gasolina al fuego, pero el propio gobernante, ha cometido equivocaciones de inicio, abriendo la puerta a la oposición, que golosa, aprovecha los errores. No se sabe si por ingenuidad o simplemente por descontrol emocional pero durante las primeras conferencias de prensa, dio por  bueno comentarios hacia el gobierno anterior, que cerro la partida de prensa y eso provocó “austeridad republicana” entre un segmento acostumbrado a “convenios de muchos miles”. 

Se debe precisar, que May Rodríguez parece no tener la información correcta. Ahora mismo, Tabasco es parte de la agenda presidencial de seguridad nacional por la creciente ola de violencia y que ahora mismo se tornará todavía mas compleja, por los migrantes, dado que Tabasco, es frontera internacional con Guatemala y sobresalen cuando menos tres negocios: 

A.-) Drogas; 

B.-) Indocumentados; 

C.-) Huachicol o robo de combustible. 

En el sexenio pasado a cargo de Carlos Manuel Merino Campos prácticamente se erradico el secuestro, que ahora empieza mostrar el feo rostro. 

Dado que el propio gobernador May Rodríguez lo reconoció de forma unilateral,al convocar a una marcha -que hace falta unidad interna- se podría anotar a 4 meses de su llegada, que tendría que revisar dos asuntos: 

1.-) La eficiencia de su equipo de trabajo

2.-) Los acuerdos internos, que ahora mismo, apuntan a persecución ¡al interior de MORENA misma!. 

p.d.-   A propósito de la UJAT y el Rector Guillermo Narvaez, que entregó en comodato dos edificios de la Universidad, en Altozano, donde se ubica ya una parte del ISSET y el CEAS, -Comisión Estatal de Agua y Saneamiento-  por cierto, no paga renta, es edificio propio… y ¿de quien es la propiedad donde estará el Museo del Agua. Conste, ¿es rentada o se compró?... Van dos… voy a ver si logró invertir en Yucatán, me dijeron de un lugar precioso…     Durante 6 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador, soportó una terrible campaña de nota roja, a través de la radio y la Televisión. Y venció gracias a la prudencia y el respeto a la libertad de expresión ¿recuerdan a Reyna Haide, que solo llegaba a provocar? .. Uff … alguien debe decirle al Señor Gobernador, que este es el proceso de consolidación … de la 4T… 


domingo, 26 de enero de 2025

May-Rocha: el significado de las marchas. CEAS e ISSET: ¿apoyo para negocio de Calderón?. Gobierno de Tabasco les pondrá servicios.

Cuando menos dos gobiernos estatales muestran “nerviosismo” por inestabilidad a causa de los problemas por  inseguridad. Se trata de Sinaloa, donde  el gobernador Ruben Rocha Moya, enfrenta presiones tras el enfrentamiento de dos conocidos Carteles cuyos líderes están presos en EU. El otro Estado, es Tabasco, donde Javier May Rodríguez, enfrenta presiones por la inseguridad. 

Esto último golpea de forma directa la corriente histórica del lopez obradorismo, si se atiende el origen del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el extitular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. 


EL CASO SINALOA

Una marcha de ciudadanos y sectores productivos, se mostró abiertamente en contra del gobernador Rocha Moya y piden su salida. El primer punto a resaltar, el Estado se desestabilizó tras la detención del Mayo Zambada, quien fue  secuestrado por el hijo del Chapo Guzman, quien lo llevó a EU con el apoyo de los agentes de la DEA. Ambos grupos se enfrentan a diario y han generado una verdadera carnicería. 

La  marcha de los sectores productivos fue para solicitar la renuncia del gobernador Rocha Moya, a quien señalan de estar vinculado a los carteles. En realidad son dos temas distintos:  el enfrentamiento de los Chapitos con los Zambada. A ello se agregan las presiones de los del PRIANRD que gobernadoron esa entidad durante muchas décadas. Sin interiorizar importa resaltar el tema de la marcha solicitando la renuncia del gobernador. La inseguridad es un asunto delicado en la zona. 


TABASCO 

El gobernador Javier May Rodríguez, con apenas 100 dias de gobierno, solicitó apoyo ciudadano y convocó a una marcha por la paz, a través de su propio partido, en este caso MORENA. Estos son los dos expedientes que impulsaron tal decisión:

1.-) La inseguridad que ha colocado a Tabasco entre los ¡dos primeros lugares del país!. 

2.-) La aparición en medios de los exgobernadores Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade Diaz  resaltando el problema de la inseguridad que transita hacia la ingobernabilidad. 

A esas voces, se suman las de otros actores políticos de oposición, como el de Fabian Granier, hijo del exgobernador Andrés Granier Melo y los excandidatos a gobernar, Juan Manuel Focil Pérez y Lorena Beaurregard de los Santos. Se debe resaltar: son opositores de siempre, por que igual se sumaron en contra de los gobernantes  del sexenio anterior -de MORENA- de tal manera que el suceso de fin de semana, la marcha por la paz que el gobernador convocó, tiene interrogantes.

Con 100 dias de gobierno, apenas retomando el hilo del control presupuestal y del propio gobierno

¿A quién le pide ayuda el gobernador para construir unidad?. 

El responsable de la gobernabilidad es el propio gobernante y la “unidad” ¿es partidista? . Si es unidad partidista, ¿Cuáles son los acuerdos que no se han cumplido?


LA UNIDAD Y LA PRIMERA RESPUESTA 

Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de MORENA a nivel nacional, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó en Villahermosa, el 4 de noviembre del año pasado, una asamblea partidista para solicitar “unidad en Tabasco”. Pero luego, un mes después, el 7 de diciembre, en un mitin realizado en Tlatelolco, ciudad de México, tomó distancia de Tabasco, cuando dijo:

“(…) yo y mi familia, seremos tabasqueños de nacimiento, pero NOS CONSIDERAMOS CHILANGOS POR ADOPCIÓN Y CONVICCION”. 

Es decir, fin al tabasqueñismo político. 


P.D.- El traslado del CEAS y oficinas administrativas del ISSET a edificios de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, ubicadas  cerca de Altozano,  cedidas en comodato por el Rector Guillermo Narvaez Osorio, posee dos elementos de interés, a revisar: 

1.-) El ahorro de 100 millones de pesos en rentas. ¿Ya lo autorizó la Junta de Gobierno? ¿Cuánto para la UJAT? .- 

SEGUNDA EXPEDIENTE: 

2.-) Ya le dijeron al gobernador Javier May Rodriguez que el proyecto Ciudad Esmeralda, donde se ubica Altozano, es propiedad de socios de ¡Margarita Zavala; Roberto Madrazo y Andrés Granier!. 

Ese proyecto no tiene agua potable ni transporte, menos drenaje… entonces ¿llevar  CEAS para allá es un acuerdo privado? …  el exgobernador Arturo Nuñez Jiménez, llevó el Hospital del ISSSTE, un negro expediente por el contrato de “asociación público-privado”… el exgobernador Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos, no permitieron nada. ¿entonces? … el tema del Rector Narvaez es todavía más amplio…primer pregunta: ¿Por qué su esposa Aura Noverola, presiona la salida del Presidente de la Junta de Gobierno? … al gobernador May Rodríguez, hay que informarle y no dar espacio a la narrativa de la inseguridad. Hay mas … cosapublica@hotmail.com … cosapublica-diariorespuesta.mx … cosapublica en “X” y Facebook. 

lunes, 20 de enero de 2025

Llega Trump: las presiones al peso. Sheinbaum: socios y aliados. Tabasco, atrapados sin salida.

Las primeras consecuencias del ascenso de Donald Trump por segunda ocasión a la presidencia de EU,  no fue lo esperado para la oposición que ahora mismo se desgarra la ropa. Ni el peso se hundió, por el contrario se fortaleció; al cancelarse la  agenda verde, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se fortalece y la decisión de perseguir a los carteles le abre la puerta al gobierno mexicano para -ahora si- aplicarle la ley a “los socios del narco en EU, ligados a la oposición”. 


LOS ANALFABETAS…

La oposición mexicana, ha solicitado la intervención de EU en materia de persecución de carteles de la droga y mediante “la ayuda de la DEA y la CIA, mas los grandes corporativos de medios de comunicación, impulsan campaña negra”. 

El dato interesa por que se desprende un primer tema imperdible: 

“(…) la decisión del presidente Trump de declarar emergencia nacional en la Frontera sur de Estados Unidos -frontera con México- permitirá no solo la discusión para delimitar su aplicación, también abrirá las puertas a las investigaciones al interior de EU y sus Estados, lo que permitirá la investigación de los grupos criminales lavadores de dinero en ese país”. No se trata solo de enviar soldados a la frontera; se trata de atender el problema interno. 


LA CAMPAÑA SUCIA CONTRA AMLO 

Eso explica la campaña -intensa- de la oposición de los últimos días en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que en realidad es para desviar la atención del verdadero fondo: las investigaciones en contra de los gobiernos priistas-panistas, vinculadas al narco. Tal es el caso del exgobernador de Tamaulipas,  Francisco Cabeza de Vaca y del actual gobernador de Durango, Esteban Villarreal, que buscando audiencia con la Presidenta Sheinbaum, se le aferro al brazo de forma grotesca. 

De acuerdo a filtraciones en redes sociales, en ese Estado tendría su  refugio el llamado “Mayito” Flaco. Esto, tras la detención de su brazo financiero el “Chavo” Felix. A fines de la semana pasada, Omar Garcia Harfuch, dio a conocer esa aprehensión. Como es de dominio público, la guerra entre los carteles de los chapitos y los zambada, es impulsada por el encarcelamiento en EU de sus líderes.  Para desviar la atención, a manera de interrogante, intentan  involucran al expresidente López Obrador, por que no les permite saber donde está. 

En realidad, la gran interrogante está en conocer de forma judicial, el verdadero nivel de involucramiento del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, refugiado en España, tras el encarcelamiento de su jefe policiaco, Genaro Garcia Luna. 


CHIAPAS-TABASCO, EL PRIMER IMPACTO

Cuando menos dos Estados tendrán un primer impacto directo por el flujo migratorio: Chiapas y Tabasco. Ambos estados poseen una cercanía real e influencia por la cercanía del domicilio oficial, del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien a su salida de Palacio Nacional, dijo  radicaría en Palenque, Chiapas, una municipalidad  ubicada  a 50 kilómetros de Macuspana su tierra natal. 

El gobernador de Tabasco, es Javier May Rodríguez, exsecretario del Bienestar. Tanto el tema de la inseguridad como el de la migración, es compartido con el gobernador chiapaneco, Eduardo Ramírez, de tal suerte,  que el expediente migratorio,  se mete a la agenda de seguridad nacional, por ser ambos estados, frontera con Centroamérica. 


TABASCO… ¿PARA DONDE?

La presidenta Claudia Sheinbaum, le tiene más que aprecio al gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez. Es imposible ignorar tal hecho. Ahora que las cosas en materia de seguridad mejoran, es posible anotar el hecho. Si Omar García Harfuch, hubiese llegado a Villahermosa, Tabasco, en los días difíciles, sin duda habría perdido el control del Estado y ni siquiera se habían cumplido los 100. La oposición solicitaba que eso ocurriese. 

El problema son los errores, basados en la escasa dimensión de sus colaboradores. Tabasco es parte de una agenda de seguridad nacional y eje de la discusión en contra del expresidente López Obrador. ¿se imaginan Rosa Isela  extitular de Seguridad Pública Federal, hoy Secretaria de Gobernación, explicando el pasado?. 

Ahora mismo, señalar que los exgobernadores surgidos del PRI (Madrazo,Andrade, Granier) realizan un “complot” en contra de May Rodríguez, es una tontería. Claro que no lo quieren, son oposición. Lo notable sería lo contrario. Ya habrá tiempo, de realizar un análisis de fondo, basados en los resultados en la economía. Al menos el antecesor, dejo números favorables en el empleo ¿los conocerá?... con las presiones por la agenda migratoria encima, el relevo del jefe de prensa parece buena señal. ¿será?. 

P.D.- cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com  …    cosapublica en “X”.. 

jueves, 16 de enero de 2025

Toc,toc ¿Quién pago la nota?. Reforma: El periodismo … en la 4T.

La sonrisa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuando se dirige a la oposición solo es equiparable a sus palabras: (…) ya hasta me dan risa, ni vale la pena. La verdad no hay una sola propuesta (…) se dedican a criticar, que si gobierna el presidente López Obrador, además de una manera misógina… que por que no tomo distancia. Que bueno que vayan a intervenir Estados Unidos  en México, ya hasta esos niveles de traiciona nuestro país. No hay ideas, no hay proyectos”. 


LAS PRESIONES DE LOS DESLEALES

La llegada de MORENA al gobierno de la República, ha abierto un expediente que ahora mismo parece no ser bien comprendido. El periodismo corporativo -en el rol de propaganda- se extiende en busca de recursos, al igual que el intento por construir espacios de credibilidad. Lo curioso, es el escenario donde la vieja prensa, intenta “prestar servicios” con un modelo ya caduco, pero revelador por los intereses que se mueven al interior de la 4T. 

Hay una lucha feroz, que intenta generar dos condiciones muy específicas. A saber:

A.-) Que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se distancie de la propuesta del fundador de la Cuarta Transformación y por lo tanto del propio Andrés Manuel López Obrador. Lo interesante son las voces a su alrededor, que impulsan esa medida. 

B.-) Los ataques permanentes -impulsados por ese grupo- que ahora mismo ya tomaron de rehen a varios gobernadores, en contra del ex secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, a quien los opositores – y ese grupito de pseudo izquierda- le pasan factura, por el proceso “limpieza interna que a su llegada de como titular de Gobernación, realizó López Hernández por instrucciones del entonces presidente López Obrador. 


LA NOTA 

El diario Reforma saludó a sus escasos lectores capitalinos -al final de cuentas en el centro del país- con un encabezado muy “ad-doc” en nota principal: “Lidera Grupo Criminal ex secretario de Adán” . Luego aporta la narrativa – incompleta- sobre la figura del extitular de Seguridad Pública Hernán Bermudez Requena, un exfuncionario que además de haber sigo certificado por el FBI, ha servido para apagar el fuego de la violencia en cuando menos ¡3 sexenios!. 

De probada eficiencia, trabajó para los gobiernos de Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Diaz y ahora la dupla López-Merino. El aparato policiaco de Tabasco, tiene un antecedente imposible de ignorar: se forjo con el equipo del extinto padrino de Genaro Garcia Luna, el almirante Wifrido Robledo Madrid. 


LA PRENSA, EN TIEMPOS DE AMLO 

La Cuarta transformación también ha construido un expediente en los  medios de comunicación. La credibilidad pasa por un trabajo de investigación y respeto para los lectores. Asi, la gran prensa capitalina ligada a los factores de poder económico, no solo perdieron credibilidad, se han ido transformando en “voces que se alquilan”. 

La sección “de quien es quien en las mentiras” del entonces presidente López Obrador, dejo muy en claro el rol del periodismo corporativo, que sin crédito, solo exhibe a sus patrocinadores.    De ahí, que la batalla de la propia presidenta Sheinbaum Pardo  con el New York Times, haya merecido una certera impecable respuesta: “(…) yo sabia -dijo la Presidenta- que Carlos Slim había vendido sus acciones -20 por ciento- del Times”. Diaz después, López Doriga empezó a dar consejos ¡favorables!. 


REFORMA: LA PRIMERA NOTA 

El 21 de junio del 2018, el periódico Reforma en plena campaña -en ese entonces todopoderoso con los fondos presidenciales- público una nota en portada, que alcanza ahora mismo, a los aliados locales del nuevo gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez. A saber: “Indagan a MORENA tabloide millonario”. Y en el cuerpo de la nota el siguiente dato: 

“La unidad Técnica de Fiscalización del INE indaga un pago de 58 millones de pesos del Comité de MORENA en Tabasco, por la impresión de 20 mil ejemplares del periódico Regeneración”.  Reforma publica la foto copia de un cheque. Y resaltan dos cosas:

1.-) Que a la copia del cheque le incrementaron ceros… 

2.-) Que el trabajo de edición fue realizado por la empresa local Diario Presente, de cuyos archivos, fue sustraído el cheque, presumiblemente con la anuencia del director general, Ignacio Cobo González.


¿AHORA QUIEN PAGO? 

En Tabasco, el gobernador Javier May Rodríguez, necesita sin duda alguna, ayuda, aunque no quiera, por lo que es importante recordar, que en plena campaña, fue apoyado por el empresario Cobo González, que aportó un piso completo del Hotel Calinda Viva. Su negocio es la seguridad privada y es “ofertador” de “C-5 el negocito de video seguridad que vale ¡mil millones de pesos! aunque los Estados donde se aplican, no funcionan. ¿la nota en el Reforma, se pago igual que la de aquel lejano junio del 2018? .

Ya Chucho Ramírez, no ha maldades, asi que … 


A PIE DE PAG.- 

A mediados del 2019, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto, recibió al empresario del periodismo, Ignacio Cobo González. Fue acompañado de otro personaje amigo. Fue a proponer la venta del sistema de video vigilancia, C-5. Cobo estuvo ligado a los negocios de Garcia Luna. Importa el dato por que es imposible ignorar el escándalo en la puerta trasera del Hotel Calinda Viva, donde el general Francisco Fernández Solis, fue agredido a balazos, el 6 de marzo del 2007… cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com … cosapública en “X”… ‘ me siguen? …les sigo … 

miércoles, 15 de enero de 2025

Trump a Sheinbaum: ¿narco-terrorismo? NO. Tabasco: de las equivocaciones, al reacomodo.

Una creciente presión a los mercados financieros, dentro y fuera de Estados Unidos, permitió de manera muy puntual, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, propusiera el Plan México de inversiones y con ello, fijara  condiciones para que el discurso bélico del futuro presidente de Estados Unidos, Donal Trump, encontrará acomodo en la propuesta de “colaboración entre países amigos”. 

Asi, el escenario de la violencia  ofertado por la  oposición, tiene otra ruta. Tal es el caso de Tabasco.  

Aun cuando la propuesta está en el Senado norteamericano, dominado por los republicanos, el partido del presidente Trump, el  futuro Secretario de Estado, Marco Rubio,  en la comparecencia, afirmó que con respecto a  


“(…) no es el propósto calificar como Entidades terroristas a los Cartel de Sinaloa y Cartel  Jalisco Nueva Generación,  

“(…) aunque la propuesta está en el Senado y es una posibilidad, pero  

“(…) el presidente Donald Trump buscara trabajar de forma coordinada con los aliados en México, sumando esfuerzos con el gobierno mexicano”.  


VIOLENCIA ¿COMO INICIO?

El tema de los carteles de las drogas y la historia  se pierde en el pasado, pero la memoria social recoje con precisión lo que pasa con los Estados del Norte, frontera con Estados Unidos, el gran mercado, sin embargo el caso del sexenio de Felipe Calderón, que imposibilitado de tener credibilidad por el señalado fraude electoral en contra de López Obrador, en el 2006, impulso una guerra brutal, encontra del narco. 

Esa gran batalla sexenal, dejo una historia que se podría sintetizar asi;

1.-) Dos secretarios de Gobernación asesinados.

2.-) Miles de muertos por mandato presidencial, por el uso indiscriminado de las armas.

3.-) El encarcelamiento en Estados Unidos de quien fuera el Secretario de Seguridad Pública del sexenio calderonista, Genaro Garcia Luna.  

Encarcelados en EU, el Chapo Guzman (recapturado por tercera ocasión en el sexenio de Peña Nieto), fue testigo en el juicio de Garcia Luna y desde luego, es obligada referencia, ante el encarcelamiento del Mayo Zambada. 

Este punto interesa por que su extracción en el final del sexenio de López Obrador, abrió la caja de pandora con el pleito entre los hijos del Chapo y los Zambada. El choque entre dos fuerzas antagónicas del crimen organizado, transformó el mapa de la violencia criminal en México, que se extendió “extrañamente” hasta la frontera con Centroamérica, alcanzando de manera muy puntual, a Chiapas y Tabasco. Y ahí está el detalle.


WAR ROOM ….  

Desde el 2018, el cuarto de guerra opositor y fuerzas externas,  diseñaron una campaña permanente, que busca impulsar la participación del gobierno de Estados Unidos con la declaración de “narco-terroristas” a los carteles de la droga mexicanos.  

El pasado proceso electoral, permitió que MORENA, ganara todas las gubernaturas del sur-sureste. Desde Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, pero solo Chiapas y Tabasco, tienen frontera abierta con Guatemala y Centroamérica, de tal suerte que impactan los dos expedientes visibles: indocumentados y tráfico de drogas. 

En Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez, tenia muy claro el expediente del incremento criminal e inicio presentando una nueva fuerza policial, pero en Tabasco,  el gobernador Javier May Rodríguez, fue tentado por la inocencia y el discurso de la oposición. Su inicio en estas circunstancias se complicó, por que el discurso político interno, se contaminó por la oposición a MORENA. 

Esa confusión abrió la puerta a la narrativa de la violencia criminal, que desde el 2018 mantienen como instrumento de oposición política los adversarios y Tabasco, pasó a ser el centro de una discusión nacional, sobre el crimen organizado. Ideal para enfrentar el otro gran tema: la persecución mediática de Andrés Manuel López Obrador y su corriente: “el lopez-obradorismo”. 

No hay duda alguna que el gobernador de Tabasco es parte de la “cercanía lopez-obradorista”, pero a la vez, al ser jugador de segundo plano, el proceso de aprendizaje se volvió obstáculo, al mismo tiempo que “su equipo de trabajo”, llegó con la típica visión de la izquierda mexicana: con chismes y rumores.  

“(…) si en la tierra del expresidente López Obrador, la violencia criminal es tan grande que no tiene control -resaltan los opositores- ¿Qué esperar del país entero?”.

El problema de fondo, es  la violencia en Tabasco y su conversión en guerra mediática nacional, tiene orígenes distintos, aunque se debe precisar las dos posibles fuentes:

1.-) Las presiones del exterior que provocaron lo que ocurrió en Sinaloa (La CIA, la DEA y la oposición que pidió la intervención extranjera).


2.-) Las equivocaciones del equipo de gobierno local. Tabasco es un todo, no una parte.. ¿corrigiendo camino?. (CONTINUARA) … PARTE UNO.  

P.D.-  El gobernador Javier May Rodríguez, es un político bien intencionado, pero debe entender que está jugando en un  todo nacional. Nadie puede dudar de sus buenos propósitos, pero ¿y los acuerdos? … un experto en política nacional dijo alguna vez: “ estamos jugando ajedrez, no jugando canicas”. .. SI el discurso en Tabasco, al interior de MORENA gobierno, lo va a imponer la oposición de derecha, entonces ¿Qué hacer? . hay un dato que debe analizarse: la decisión de Andy López Beltrán, que dijo: soy chilango. Y se llevó su tablero a la Ciudad de México. … cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com … cosapublica en “X”… ¿me siguen? …  

martes, 14 de enero de 2025

4T: los tres tiempos de la Presidenta. Pasillo: rumores y reclamos. Ratones: la deuda impagable de Pemex.

Impecable en el manejo de los tiempos políticos y sociales, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Presentó el Plan México, que abre la puerta a la inversión privada, asociada a la pública. Así fortaleció el peso; calmó rumores y mostró que tiene el control político. La propuesta es ambiciosa: convertir al país, en la décima potencia económica del planeta. 


DE LA CONFIANZA Y EL PLAN MEXICO 

La presidenta Sheinbaum llego a los 100 dias de gobierno con un impresionante respaldo popular que alcanza más del 80 por ciento. Importa resaltar el dato, porque la narrativa de la oposición, está centrada en dos temas:

A.-) Golpear la economía tratando de cobrar en Pemex; la CFE y el INFONAVIT, por citar tres organismos. Eso y las notas de las calificadoras junto a los empresarios saqueadores de Pemex, apostándole a las presiones de Estados Unidos por la revisión del Tratado Comerciales, presionan la agenda mediática. 

B.-) La narrativa de la violencia criminal, para respaldar las presiones del gobierno de Estados Unidos por el tema de los Carteles o Crimen Organizado. 


EL PLAN MEXICO 

La rápida respuesta de la Presidenta Sheinbaum con la presentación del Plan México, bajo presiones  mostró que “la inversión extranjera sigue en México, cuando la gigantesca multinacional Amazon, anunció que invertirá  ¡5 mil millones de dólares y la CEO, afirmó que México es un mejor país para invertir. 

Un día antes, los del Consejo Coordinador Empresarial, estuvo con la Presidenta en la presentación que abre la puerta a las inversiones mixtas, es decir, con nuevas reglas, el dinero público y privado, volverán a cohabitar. “Es lo que estábamos esperando”, subrayo el organismo empresarial, que ahora mismo, se dispone a revisar el plan de obras y participar.  

La presidenta Sheinbaum, presenta una impresionante aceptación que incluye confiabilidad; credibilidad y sobretodo, fortaleza.

“(…) no me voy a deslindar del presidente Andrés Manuel López Obrador”, asi fueron sus palabras en agosto pasado y asi sigue siendo en la actualidad. Estas cifras de aceptación superior al 80 por ciento,  de la presidenta Sheinbaum Pardo a los 100 dias de su mandato, muestran que hay dos narrativas. A saber:

1.-) La que realizan los enormes consorcios de comunicación sobretodo la radio y la televisión. Sin impacto en la ciudadanía,

2.-)   Lo que representa la aceptación social de más del 80 por ciento de la Presidenta. 

¿hay dos realidades?. No, solo una.


PRIMERA SINTESIS 

Esta claro que la Presidenta de México,  tardo solo 100 dias para dar lectura al manejo  interno y externo para tomar control de la  operación política, es decir, empoderarse, sin necesidad de traicionar o deslindarse de la Cuarta Transformación. Con esta circunstancia, importa tener una visión interna, Esta seria una primera síntesis de cara al inicio del año:

A.-) La 4T y el legado del lopez-obradorismo es inalterable


A PIE DE PAG.- uno 

Amazon, lectura entre lineas

El impacto de la llegada de Amazon con apoyo oficial, en realidad tiene un impacto más profundo. Resulta que Amazon Prime, la plataforma digital de entretenimiento ya está en México, aliada con Telcel, que regala suscripción por cada recarga de tiempo-aire,  pero antes, ya ¡contrato en exclusiva la trasmisión de los partidos de futbol Chivas de Guadalajara!. ¿curioso? … la otra parte, es la debacle en Televisa donde el presidente del corporativo Emilio Azcárra Jean, enfrenta juicio por sobornar a directivos de FIFA, para obtener la exclusividad de la trasmisión de cuando menos 4  mundiales de futbol.  

Un tribunal federal de Estados Unidos, en New York para ser precisos, confiscó 190 millones de dólares que la FIFA reclama y Televisa, ya pagó 95 millones de dólares, pero ¡hay otra demanda por el llamado “Fifagate”. ¿eso es todo? …. Nooo …  el otro Azcárraga, el dueño de Grupo Fórmula, está “out”. Tiene la exclusividad del manejo de la música (artistas) y el modelo extorsionador con gobernadores ha dejado de funcionar … pero que siga con Joaquin López Doriga insultando …uff.. 


LOS 100 DIAS …. 

Subrayado el rechazo al intento -grosero por cierto- de los “gana gracias” que pretenden que la Presidenta Claudia Sheinbaum ponga distancia de los principios de la 4T (jajajaja. Ya hasta proponen nuevo secretario de Hacienda tipo ¡José Angel Gurria!, ) las baterías durante todo diciembre, apuntaron en contra del líder del senado Adán Augusto López Hernández. 

Desde el Universal, la campaña fue brutal, luego del “affaire” legislativo. Los contra internos y la oposición, no parecen perdonar el voto 86 que permitió la reforma constitucional al Poder Judicial. Hay dos momentos que deben resaltarse. Cuando más se intensificaba la campaña mediática en contra del Senador Adán Augusto, desde la mañanera, la presidenta Sheinbaum, puso punto final y subrayó el trabajo y la permanencia del líder cameral… el otro momento, el paseíllo del saludo al finalizar el informe de los 100 dias. 

Sonriente, la Presidenta saludo de manos al senador López Hernández y sonriente, le estampo un cálido beso en la mejilla. A nadie mas… luego les platico la presencia de Alejandro Murat  ….


SENADOR AL PIZARRON 

El senador Oscar Cantón Zetina -tabasqueño también- llego a Villahermosa – por segunda ocasión- utilizó los micrófonos de la XEVT para mostrar preocupación por el problema de la deuda de Pemex. El asunto es que no es de a gratis: anda en cobranza. No tendría repercusión, pero se lanzó en contra del gobernador Javier May Rodríguez y dijo: “(…) el que no pueda que renuncie”.  Rayos. Cantón anda tan desesperado en la cobranza a Pemex, que ni se enteró de lo que pidió … ahora la pregunta ¿el director del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza ya le habrá platicado a su amigo el gobernador Javier May Rodríguez de cuanto es esa cobranza? … uuuu … todavía hay mas … es apenas la puntita … veremos que dice la Presidenta Sheinbam Pardo … cosapublica@hotmal.com … cosapublica.diariorespuesta.mx …el blog … cosapublica en “X” … ¿me siguen …? ..le sigo… 

lunes, 6 de enero de 2025

Sheinbaum: La caída de Azcárraga y Salinas. Credibilidad, la victoria de los 100 dias. Televisa: cae por soborno.-TV-Azteca: el SAT.

Camino a los primeros 100 dias de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo  ha conseguido obtener más del 80 por ciento -dato confirmado- y  enfrenta -en calidad de adelanto- las presiones de una guerra mediática, impulsada -presumiblemente-  por las agencias de seguridad del vecino  Estados Unidos, mientras que la oposición  actúa como caja de resonancia. De ahí, que resalte la caída en vertical, de los magnates de la televisión mexicana, Emilio Azcárraga y Raul Salinas Pliego.


LA AGENDA DE RIESGOS… 

(El ascenso de Trump y el tratado comercial)

Con el ascenso de Donald Trump, a la presidencia de Estados Unidos, se habrá de iniciar la revisión del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, que por otra parte, está inmerso en elecciones generales. 

Para el vecino del norte, es fundamental el apetitoso mercado de energías limpias y los yacimientos de litio. No es posible ignorar tampoco, que el primer “asociado a Trump”, es el magnate mutimillonario Elon Musk, dueños de Tesla y la red social “X”. 


EL CONTEXTO EN AYUDA DE MEMORIA

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y la llamada 4T en el 2018  las presiones han sido muy fuertes, transformando en guerra sucia  los problemas generados por el narcotráfico y la inseguridad, a través de la basta red de medios a disposición de la oposición de derecha. Desde libros  hasta organizaciones de supuesta “sociedad civil”, como Mexicanos contra la Corrupción, han sido financiados por el Departamento de Estado de EU. 

Primero fueron señalamientos en contra del expresidente López Obrador, una narrativa que incluso impacto en la campaña electoral, cuando la opositora Xochitl Galvez, en  debate oficial bajo auspicio de la institución responsable de las elecciones presidenciables, calificó a la presidenta Claudia Sheinbaum, de “narco-candidata”. Esa narrativa, alcanzó su máximo nivel, apenas este mismo mes, cuando el diario norteamericano New York Times, publicó un reportaje sobre supuesto laboratorio clandestino para crear fentanilo, una droga extremadamente tóxica que está arrasando con las juventud norteamericana. 

La respuesta  golpeó directamente al famoso periódico por que expertos en química, exhibieron la falsedad del reportaje. Apenas ayer, periódicos nacionales, iniciaron otra campaña para demostrar que “México es eje del negocio de trata de personas” con los indocumentados, un tema que forma parte de la agenda bilateral con el nuevo presidente Donald Trump. El error, fue que fue que el NYT cita como fuente, “agencias de seguridad e inteligencia”, Y la respuesta de la presidenta exhibe durante al medio:  ¿Cuáles agencias de inteligencia? …¿la CIA o la DEA?.


AZCARRAGA-SALINAS PLIEGO, LA CAIDA

Emilio Azcarra Jean, dejo la presidencia de Televisa, el corporativo mediático que mayores ataques ha realizado en contra la 4T y MORENA. Con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia de la República, el llamado segundo piso de la cuarta transformación, encontró espacio de consolidación al quedar sin credibilidad alguna e inmerso en escándalo por sobornos, el complejo televisivo.  

Curiosamente, un Juzgado federal de Estados Unidos, inició la investigación por “cochupo y compra de votos en el panel de la FIFA para otorgar sede y derechos de transmisión a televisoras ligadas a  CONMEBOL y CONCAFAF. Un argentino que a cargo de una empresa de marketing ligada a Televisa, -Alejandro Burzaco- que ya declaro en el tribunal de New York, señaló de forma directa al presidente de Televisa, Emilio Azcarraga. 

El expediente denominado mediáticamente “Fifa-Gate”, tiene retenido 150 millones de dólares y dado que se trata de un asunto iniciado en el 2017, Televisa y su Consejo de Administración, debieron pagar a los accionistas de EU, 95 millones de dólares. La pérdida de credibilidad obligo a la salida de Azcarraga, cuya empresa, perdió valor tanto en el mercado nacional como en EU. 

El otro caso de los opositores que se desgarran la ropa por la separación del poder económico del político en México, es el del empresario Raul Salinas Pliego, cuya actividad en las redes sociales, lo colocan en el extremo de los que insultan a los pobres. Sin embargo, tiene demanda por 400 millones de dólares en Estados Unidos por préstamo solicitado -y no pagado- via Bolsa de valores e igual ocurre en México, donde el gobierno federal  el SAT, reclama el pago de 63 mil millones de pesos. 

El expediente, impacto en la discusión por la reforma judicial, al dejar en evidencia, la componenda entre empresarios de alto rango, con magistrados de la Suprema Corte de Justicia. Así la decisión de estas empresas, por despedir a los “opinólogos de nómina” por la reducción de las audiencias, aunque para el caso de Grupo Formula que tiene como dueño a Jaime Azcárraga Romandia, el ”auto-exilio” de Ciro Gomez Leyva, se disfrace de “expansión"  en España. 

Los primeros 100 del gobernó de Claudia Sheinbaum,  se pueden sintetizar asi:

1.-) 80 por ciento de aprobación, ante el 68 por ciento con el que cerro el sexenio el presidente López Obrador.  

 2.-) Credibilidad, aceptación y  mientras que el aparato mediático y los grandes empresarios de Televisa y TV Azteca, se hunden en el descrédito

P.D.- se prepara -en tránsito de reflexión- la Reforma Electoral. Es interesante el tema, por que este año -2025- no hay elecciones en ningún Estado…pero … resulta que si habrá elecciones ¡en el poder judicial! …¿entonces como desbaratar el INE? … mmm … le perdida de empleos en el sureste es alarmante. Los datos del INEGI alarman, así que abrirle tanto espacio a la narrativa opositora sobere la inseguridad, solo golpea mas al maltratado aparato productivo. Tabasco, por ahora tiene números a la baja… el gobernador Javier May Rodríguez, debe ponerse las pilas. Pareciere que sus enemigos son los empresarios… hay que reconstruir … la que no descansa es la Alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta… gran abrazo para Jonathan Gómez. Felicidades, Reyes Magos le cumplieron… cosapublica.diariorespuesta.mx …el blog … cosapublica@hotmail.com … cosapublica en “X” …. ¿me siguen? …les sigo … ¡animo, que este 2025 es “nuestro”. 

domingo, 5 de enero de 2025

100 dias: Sheinbaum, lealtad y aprobación. Reformas; la agenda de la 4T. Zócalo: el tercer invitado, la grilla en la 4T.

Con un 76 por ciento de aprobación y la agenda de reformas constitucionales en tránsito sin mayor complicación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llega a los primeros 100 de gobierno el próximo 12 de enero. El simple recuento permite ahora mismo atender -como fondo de soporte- la consolidación de una base social ligada al “lopez-obradorismo” y una inteligente operación política que permitió la “reforma al Poder Judicial”. Vayamos por partes. A saber:


CREDIBILIDAD Y LEALTAD

La oposición desató una feroz campaña para “convencer a la Presidenta Sheinbaum Pardo, de “deslindarse de la herencia de López Obrador”. Que mostrarse simplemente ser la que manda.  Eso no paso, al menos por ahora. Así, las primeras encuentas cercanas a los 100 dias de gobierno, permiten saber que la primera mujer presidenta de México, llega con ¡76 por ciento! de aprobación, según la encuestadora de El País, por citar una de las más creíbles. 

Cuando el presidente López Obrador dejó el cargo, se fue con el 68 por ciento de aprobación. Queda claro que a  100 dias de la nueva administración, la base social de la 4T,  es decir millones de votantes, están de acuerdo con el gobierno surgido de MORENA. Así, la Presidenta Sheinbaum Pardo, consolida credibilidad, confianza y respeto en la construcción del nuevo liderazgo político, cuyo mensaje central, impacta al impulsar la reforma judicial y las demás reformas del paquete de 20 enviadas por el expresidente López Obrador. 

La síntesis de los primeros 100 dias, pasa por una necesaria reflexión: “la Presidenta Claudia Sheinbaum ha construido con lealtad, la credibilidad en su mandato en un país, que tanto lo necesita.


A PIE DE PAG.- de la grilla … a los decires 

(camino al zócalo por los festejos) 

El diputado Pedro Haces, ahora “distinguido Coordinador de Operación Política de MORENA” en la Cámara de Diputados lidereada por Ricardo Monreal Avila, ha hecho público que los gafetes para acudir al zócalo el próximo 12 de enero, ya están disponibles. Se trata de los 253 diputados de MORENA y los 62 del PVEM, mas los 47 del PT.  De igual forma, el coordinador de Senadores por el partido gobernante, Adán Augusto López Hernández, ya corrió invitación a los 87 Senadores que integran la mayoría calificada.  La nota completa la integra la invitación a los 25 Gobernadores de MORENA y aliados,mas los 2 mil y fracción de Alcaldes. Esa es la nota.


LA GRILLA 

“(…) que cuando caminen por el zocalo, las miradas estarán puestas en el Senador Adán Augusto López Hernández y ¡Ricardo Monreal!... es curioso el asunto, por que “estos enemigos-amigos”, expertos en política y con “doctorado en operación política”, podrían haber escenificado un “escarceo” que permitió resolver una agenda política interna incumplida. 

En efecto, cuando se dio el primer “affaire” entre Senadores, Adán Augusto salió a defender al Senador del voto 86, Miguel Angel Yunes Márquez. La imagen del poderoso tabasqueño defendiendo al veracruzano que dio el voto para la Reforma Judicial, trae otro fondo, sin duda: al interior de MORENA y entre ellos, la gobernadora Rocio Nahle, se oponían a cumplir acuerdos. La presencia de Adán Augusto al lado de Yunes, fue el primer paso. El segundo, se vio cuando entró a Palacio Nacional con Ricardo Monreal Avila “que también estaba sin compromisos cumplidos”. Monreal ya entró a Palacio y el asunto de Yunes, parece haberse ya resuelto. Asi que “de la grilla … a la silla”. ¿nos vemos en el zócalo para  saber mas? ….


LA AGENDA DE RIESGOS 

Arropada por una inmensa mayoría, ahora consolidada con el incremento de la base social de MORENA, la presidenta Sheinbum Pardo, presentará hoy 6 de enero, el auto eléctrico mexicano “Olinia”. Más que un auto, se trata de la apuesta mexicana -en calidad de respuesta- a los reclamos mundiales por la contaminación en el uso de los llamados combustibles fósiles. Curiosamente, el principal patrocinador  de la campaña del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, es el multimillonario dueño de “X”, Elon Musk, quien tras anunciar la construcción de una mega planta para fabricar autos eléctricos de Tesla, la tiene técnicamente cancelada. Musk y Tesla quieren el litio mexicano. 

Ahora la Presidenta Sheinbaum, dará a conocer mañana el prototipo de auto eléctrico mexicano “Olinia”. Si tiene precio inferior a los 500 mil pesos, entrara al mercado, donde los chinos tienen un auto de apenas 300 mil pesos. La disputa por las energías renovables apenas inicia, pero en la discusión “secreta” de México, ´por el Tratado Comercial con EU y Canada, está el negocio de Tesla en Nuevo León y el litio. Anoten.


A PIE DE Pag.- DOS  : ¡la reforma electoral!

Noroña, la  cortina de humo de los pluris

Muy rápidamente, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, se metió a la “grilla” sin aparente razón o en todo caso, dio el triple salto mortal  sin red de protección. En efecto, la incipiente discusión por la reforma electoral – el otro pendiente de la mayoría calificada-  cuando dio su punto de vista sobre la desaparición de los plurinominales. Como es evidente, este no es el asunto de mayor interés en un debate por iniciarse sobre la Reforma Electoral, que es asunto de gran calado. Ejempo uno: ¿Qué pasara con el INE?...  Pero Fernández Noroña acapara reflectores sobre el tema, al estar de por medio la opinión de ¡Andrés Manuel López Obrador y la ¡presidenta Sheinbaum Pardo!. ¡Nos vemos en el zócalo!. 


DESDE LA ALDEA 

Bajo cualesquiera de los puntos de vista que podrían darse, importa entender que el gobernador  de Tabasco Javier May Rodriguez, no puede quedarse solo en la discusión pública que  ahora controla la narrativa por la inseguridad. En efecto, la oposición gana espacio mediático y el silencio no aporta. La evaluación debe ser de fondo, no es la narrativa policiaca. Y la inseguridad no es el miedo que impulsan los adversarios. Atentos.

P.D.- Cuando la presidenta Sheinaum realice la evaluación y consideraciones generales de la agenda de riesgos en la Frontera Sur, sin duda se podrá abordar el tema de la inseguridad bajo otro cristal muy lejano a la grilla mediática y de chismes. ¿Qué está pasando en Tabasco; Veracruz, Chiapas, Campeche y Yucatán? … les cuento luego … cosapublica.diariorespuesta.mx … el blog … cosapublica@hotmail.com …  “cosapublica” en “X” … ¿me siguen? …les sigo….