martes, 4 de febrero de 2025

Sheinbaum: la sonrisa y ¡el SI del 81% ¡. USAID: oposición desnuda. Tabasco: la curva del aprendizaje.

Un segmento de la oposición mexicana se manifiesta en contra del acuerdo que freno la imposición de aranceles y  trata de ocultar el brutal impacto que provoca la decisión del presidente Donal Trump de desaparecer la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID). 

No se trata solo de ese tema. También ha decidido apostarle al petróleo y cancelo la agenda climática, mientras que en materia de seguridad, ha condicionado el acuerdo comercial al despliegue de 10 mil soldados en la frontera norte. 


PRIMERO EL DATO DURO 

Para que se entienda. La economía más grande del planeta es Estados Unidos con un PIB anual, superior a los 30 billones, mientras que México, es la economía número 12 con un PIB de 2.017 billones. En estas condiciones, la alianza comercial con el gigante americano, es a todas luces favorable, aunque ciertamente la dependencia  tiene sus consecuencias.


AMLO-CLAUDIA, los primeros pasos 

El sexenio pasado, AMLO apostó a la reactivación del petróleo con la participación del gobierno federal y la construcción de refinerías. Los  tres sexenios anteriores,  técnicamente tiraron el ingreso petrolero a las maletas y la desaparecieron. 

Primero Vicente Fox y Felipe Calderón, tuvieron excedentes petroleros que “desaparecieron”, mientras que Enrique Peña, realizó una reforma energética, que metió al país en un pleito político y legal sobre el manejo de la energía. Tanto la CFE como Pemex, entraron a discusión legislativa por reformas que no fructificaron. 

La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia y con ello, la llamada 4T, abre la puerta a la construcción de la base  legal, de los derechos sociales. El gran aporte de AMLO son “las reformas constitucionales que le dan soporte presupuestal a los derecho sociales”. Es algo tan indispensable, como lo es ahora mismo la inserción de la Iniciativa Privada. 

La llegada de la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, permite diseñar lo que ahora se denomina “segundo piso de la 4T”. Las reformas constitucionales, ofertan mejor control del rol del Estado. De ahí que el Plan México haya sido festinado por la IP y el acuerdo con Trump, exaltó al mercado bursátil, mejoro la expectativa del peso mexicano y dio tranquilidad a inversionistas. La popularidad de la presidenta Sheinbaum se colocó en ¡81% ¡..  Pero 

“(…) la oposición grita y se desgarra la ropa” ¿Por qué?.

 

EL SILENCIO DE LOS SOCIOS DEL ILICITO

La oposición mexicana entró en un serio proceso de auto revisión, por que resulta que la cabeza de estos opositores -siempre denunciado por el expresidente López Obrador, fue el empresario Claudio X González- ¿Qué poder tiene este personaje para poder convocar a las dirigencias nacionales y convertirlas en una sola?. Ahora se sabe: eran financiados por USAID y la propia CIA. Y no es un decir. El gobierno del recién llegado presidente Donald Trump, enfrenta dos problemas inmediatos: 

1.-) Si bien Estados Unidos  es el que más dinero tiene, también es la nación más endeuda. Las cifras son aterradoras. Debe el 122% más que el PIB.  Y necesita recordar burocracia. 

Con la llegada de Trump, también llega la visión empresarial de Elon Musk, el amigo que le dio voz al perseguido Trump, a quien las redes sociales y los grandes periódicos, le cancelaron espacio y cuentas. Musk, creo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha hecho público, que la USAID, Agencia de EU para el Desarrollo Internacional, financiaba a la oposición y a periodistas de oposición en varios países, entre ellos México. De hecho, esta denuncia permite validar la que realizó el expresidente López Obrador, a través de Pablo Gómez. 

Asi, la organización no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad de Claudio X González, aparece como una de las ONG beneficiadas. Es decir en la nómina del USAID. La decesión de desaparecer a esta institución, golpea severamente a la oposición. Apenas ayer mismo, el excandidato presidencial del PAN y    prófugo Ricardo Anaya, trataba de hacer ruido lanzándose en contra de Octavio Romero Oropeza por su llegada al INFONAVIT. 


TABASCO, MI ALDEA 

La alta percepción sobre inseguridad en la región y en Tabasco en lo particular, está ligada sin duda alguna, a la cercanía con la Frontera sur, es decir Guatemala,  así que el gobernador Javier May Rodriguez, ha decidido iniciar un control de daños en dos direcciones: 

1.-) Manejo de la prensa escrita: 

2.-) Reducir los datos de los hechos violentos; 

3.-) Reformas al código penal, para incrementar castigo y en su caso, tipificar nuevos como lo es el de colgar mantas amenazadoras. Sin embargo,  el problema son las redes sociales. 

Cuando el presidente López Obrador, el sexenio se destacó por el manejo de los liderazgos en redes sociales y un control mesurado de la nota roja. LO ocurrido ayer en el CRESET, requiere respuesta legal, más que mediática. Y tendría que incluir, reformas al Derecho Carcelario o Penitenciario y un nuevo CRESET… a propósito ¿a poco en el equipo del gobernador May Rodríguez no hay quien de la cara? . Ni que decir de su costosa nómina de prensa…    el único que da la cara y pone el pecho,  es el diputado Jorge Bracamontes, líder de la Cámara de Diputados. Ya le llueven piedritas y piedrotas… ni modo, debo atender asuntos personales en #MiAldea … ¿y cuando aparecerá por Villahermosa, mi diputado del norte, Erubiel Alonso? … cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com … @cosapublica en “X” .. si me siguen …les sigo … 

lunes, 3 de febrero de 2025

Aranceles: la memoria del 2019. Sheinbaum: consigue unidad nacional. Primer apunte: aparece Harfuch.

“El affaire” de los aranceles pausados, anunciados por el Presidente de EU, Donald Trump, para ser aplicados a México y Canadá, no solo se transformaron en impresionante “cortina de humo mediática”, que ocultó el tranquilo proceso en el Legislativo, donde se desarrolla la primera fase de elección de candidatos al Poder Judicial Federal.  También permitió mostrar lo siguiente: 

1.-) La unidad interna alrededor de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando 31 gobiernos estatales y la jefatura de la Ciudad de México, se pronunciaron a favor de las decisiones. 

Importa resaltar el detalle, por que la oposición decidió “dejar de lado las diferencias y al grito de la unidad por el país, los 8 gobiernos del PAN,PRI y Movimiento Ciudadano, cerraron filas.


DE LOS ACUERDOS 

Tras la charla Trump-Sheinbaum, se anunció el despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera norte y una pausa de 30 dias para evaluar el resultado del muro militar. No es nuevo esto, aunque esta vez, se avanzo más por que la amenaza era de ¡25 por ciento el arancel a los productos provenientes de México, cuya economía es la número 14 del planeta. El otro socio, es Canada, número 7. El subrayado necesario es resaltar que Estados Unidos es la número con un PIB de 30.7 billones.


LA MEMORIA … EL ACUERDO TRUMP-AMLO 

La negociación de AMLO en el 2019

En junio del 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador,  negocio con el presidente Donald Trump (primer mandato) el despliegue de 6 mil elementos de la guardia nacional en la frontera norte y la recepción de migrantes. La amenaza en aquella ocasión fue de imponer 5 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicana, que se pausaron hasta 3 meses y luego se diluyo. La oposición levantó la voz y dijeron que “Trump había doblado al presidente AMLO”.  

Hay dos imágenes por lo tanto: 

A.-) 2019 cuando Trump y AMLO negociaron pausar aplicación de 5 por ciento de aranceles; a cambio de desplegar 6 mil elementos de GN y recibir indocumentados. La oposición a través de la CONAGO, y de forma individual, acuso al Presidente de “doblarse ante EU”.

B.-) El presidente Trump en segundo periodo, acuerda con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pausar por 30 días,  aplicación de aranceles hasta por 25 por ciento, a cambio de desplegar 10 soldados de la GN en la frontera norte. 


A PIE DE PAG.- dos 

El grillo … Ebrard

En el 2019, el Canciller de México fue Marcelo Ebrard Casaubon. Todo bien, pero ahora convertido en Ministro de Economía, evidentemente participo – y se emocionó- a grado de salir a felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Más allá de la critica por olvidar que es miembro del Gabinete y empleado Presidencial, interesa el aporte sobre las armerías.


EL OTRO GANADOR

¡AHÍ VIENE HARFUCH!

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública parecería a la distancia, tener en un primer round a favor del futuro. Ha dado resultados; es el hombre de confianza de la presidenta Sheinbaum y desde luego, las reformas constitucionales le abrieron las puertas para colocarse -con poder legal y político- a la cabeza del principal problema del país. 

 

LA INTERROGANTE 

¿Cuáles son los acuerdos privados? 

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, pos sus siglas) que controla Elon Musk, brazo derecho del presidente Trump, decidió recortar La Agencia de Estados Unidos para la Eficiencia Internacional  (USAID). Esta agencia, aportó financiamiento a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El asunto es que el presidente Trump afirma que ¡tambien se financió prensa!.    

  

DESDE LA ALDEA 

P.D.-  En el legislativo federal, uno a uno, van apareciendo los candidatos al Poder Judicial Federal …   la frontera centroamericana con Tabasco, habrá de revisarse. De primera intención, se beneficiará con el despliegue militar y policiaco, lo que servirá para mejorar la expectativa tabasqueña… que por ahora,  ciertamente es compleja. …  cosapública.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com … cosapublica en “X”… ¿me siguen? …