domingo, 12 de octubre de 2025

Sheinbaum: Banamex, el pasado si importa. Presupuesto ¿reclamo de los gobiernos locales?.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo parece haber llegado al punto crucial en el cierre del año, donde define reglas de trato e inversiones de los grandes capitales que operan en el país. 

Al menos así se hizo notar cuando CITIGROUP, el poderoso grupo financiero con sede en New York emitió comunicado para anunciar el acuerdo para la venta de Banamex al empresario  Fernando Chico Pardo, desdeñando a German Larrea Mota Velazco. 

La agenda presidencial transita en la calma del inicio de semana con el tema de las inundaciones causadas por las tormentas. 


LA PELEA DE LOS … MILLONARIOS 

El tema de la compra de Banamex -cuarto banco más grande de México- inicio desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, CITIGROUP, dueño anunciaron que dejarían de participar en la banca mexicana. 

Dado que el tema es asunto de gobernabilidad, el entonces presidente López Obrador, puso algunas condiciones, entre ellas, que el futuro comprador fuese mexicano. Chico Pardo, que tiene el 25%  y ha recibido el visto bueno y la propia presidenta Sheinbaum Pardo ha dado su beneplácito ej público. Importan algunos detalles. Hay que subrayar, que detrás de CITIGROUP, está Black Rock  A saber:


AYUDA DE MEMORIA: 

¿AEROPUERTOS Y PUERTOS?

Chico Pardo, fue colaborador de Carlos Slim y y desde ahí, se transformó en inversionista de Casa de Bolsa para integrarse a Grupo Inbursa de Slim. En el gran sexenio del remate de los bienes públicos, se hizo dueño de ASUR (aeropuertos del sur) y de puertos marítimos y tiempo después seria accionista de Carrix, la operadora mundial de terminales marítimas, que posee control en Manzanillo, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Michoacán; Progreso,Yucatán  y Acapulco. 

Importa el dato por que la prensa corporativa (es decir la que maneja campañas sucias) no somete al debate los temas de fondo, tales como el del contrabando de combustible.  El otro empresario parte de la nota, es Germán Larrea, ubicado en el segundo lugar de los multimillonarios de México y dueño de Grupo México dedicado a la minería. 

En negociaciones privadas con el gobierno de AMLO, entregó la concesión del tramo ferroviario de Salina Cruz a Coatzacoalcos, que permitirá la conexión férrea a Dos Bocas.  Ni mencionar que el gran negociador fue el entonces secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández. Cuando Larrea, también dueño de CINEMEX, la empresa de cine que bombardeo negativamente a la 4T y AMLO, dijo que “también quería comprar Citi”, una abrupta caída en Bolsa de Valores de las acciones de Grupo México, le hizo ver que “no era posible”.


LOS DAMNIFICADOS… EL SILENCIO 

Las intensas lluvias  han causado daños. La presidenta Sheinbaum Pardo  tendrá una semana agitada pero ya superado el debate “negativo” de los negociantes del infortunio, lejos aquel modelo mediante el cual la Federación le entregaba recursos a los Estados y que debian pagar con intereses al igual que los municipios. 

Mientras eso ocurre, en el Legislativo, la discusión por la integración del presupuesto federal y participaciones estatales y municipios, tiene con agenda ajetreada a los gobernadores. Entre la disciplina interna y el  modelo de la 4T de “primero los pobres”, se debate el otro asunto ¿Cómo se promoverá la inversión privada y se apuntalará los sectores más desprotegidos?. 

P.D.- Será interesante darle seguimiento al trabajo de los diputados federales  para el tema de la integración del presupuesto. Al menos en el sureste, donde hubo relevo de gobernadores como Yucatán, Chiapas. Tabasco y Veracruz, será interesante ver el “power” por que será el año donde se verán sus planes y negociaciones políticas al más alto nivel. 

Ahora mismo, percibir la relación con los “interlocutores” del poder presidencial”… ¿Cómo le irá a Tabasco?...¿el gobernador Javier May Rodríguez abrirá la puerta a los que “no son de su corriente interna”? … está claro que hay dos asuntos: 

A.-) La  inyección de dinero público en la clase más humilde que se traduce en buenos resultados …pero … el desempleo y el cierre de empresas, requiere también meterla a la revisión formal… y ¿las negociaciones con los diputados federales que no son de sus afectos? …. 

Por cierto, muy alegre el senador Adán Augusto López Hernández, acaso el más cercano políticamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador , quien se prepara para anunciar su libro en diciembre … por de pronto. El senador está alegre, por que finalmente han quedado a la vista los de siempre tirando lodo sin poder manchar … hay que valorar al tabasqueño que políticamente ha heredado la guerra sucia en contra, que padeció AMLO. Por esta razón, Adán Augusto sonríe … y con justa razón …. Ya verán … 

el diputado local por MORENA en Tabasco,  Jorge Bracamontes parece ser el único activo políticamente, al lado del gobernador Javier May Rodríguez.. trae muy puesta la camiseta y sobretodo muy informado. ¿por que será que oposición al gobernador May Rodríguez intenta desacreditar?. Importa el tema, porque “el secretario de Obras Públicas Casasus, tiene “aliados” que fomentan la guerra sucia en contra de Bracamontes… hasta donde se sabe, Casasus, no es patrocinador de esas campañitas ...¿ o si? …. cosapublica.diariorespuesta.mx  … cosapublica@hotmail.com … @cosapública en “X” … y Facebook …

lunes, 6 de octubre de 2025

Primer informe: la contradicción de las imágenes. Segundo piso sería imposible sin el Legislativo.

La oposición lucha por darle rostro a una imagen interna de gobierno que permita afirmar que hay distanciamiento. Así, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advierte que “no habrá separación”, subraya lo otro: es gobierno del pueblo. En estas circunstancias, con apenas un año recorrido, la primera mujer que gobierna México, lucha contra el viejo modelo y los protagonismos, de una oposición que juzga con ojos del pasado e intenta construir “la agenda mediática”. 


LAS PRIMERAS CIFRAS 

Las cifras que ahora mismo exponen encuestadoras (¿del viejo esquema?)  colocan a Sheinbaum Pardo con un nivel de aceptación cercano al 80 por ciento y una economía que ciertamente empieza a resentir el cuesta debajo de los envios de migrantes, pero a la vez,  ofrece una propuesta presupuestal  muy coherente. 

La oposición financiada en parte por el vecino del norte, presiona el sistema financiero. Hay una discusión soterrada:

“(…) se trata de las reformas a La Ley de Amparo, instrumento que los poderosos mantenían a través del viejo modelo de Suprema Corte de Justicia, que los beneficiaba”. 

Es el legislativo, integrado por  diputados y Senadores, los que habrán de dar forma a esas reformas. 


IMÁGENES DISTORSIONADAS 

La presidenta Sheinbaum Pardo, impulso reformas como la del “Nepotismo para frenar candidaturas familiares”. Si bien en la Ley se adecuó para ser aplicada en el 2030, el reglamento de MORENA -su partido- limita desde el 27. En forma reciente, la propia presidenta dijo que “los legisladores deberían quedarse sin fuero”. Y desde el propio Legislativo llegó la respuesta: 

1.-) Que se mantenga el Juicio Político; 

2.-) Que el fuero sea eliminado para enfrentar actos criminales. 

En realidad, el fuero de legisladores es un  debate que en el pasado de la política mexicana, tiene raíces muy profundas y es debatible de tal manera que será un asunto que requiera estudio y debate de fondo, pero ¿van a debatir o serán “encorralados” por las pasiones del presidencialismo?.   

Ricardo Monreal, un estudioso del Derecho Constitucional (es catedrático en la Facultad de Derecho de la UNAM) junto con sus hermanos, han controlado políticamente Zacatecas, gobernada ahora por David y su hermano Saul, de los mismos apellidos intenta ser el futuro candidato a gobernador por MORENA …¡por el partido que lo acepte!. En este caso, PVEM o PT. 


GOBIERNO: logros 

De pronto, alguna estación de radio difunde los logros del segundo piso de la cuarta transformación, entre ellos, las reformas constitucionales que permitió “elegir por votación directa a los integrantes del Poder Judicial Federal, incluidos los Ministros de la Suprema Corte de Justicia y crear el tribunal de disciplina judicial”. Eufórica los spots clarifican al ciudadano la noticia. 

Atrás quedó el intenso debate por la construcción de los acuerdos al interior del Legislativo el Senado mismo, donde la construcción del acuerdo mayoritario, paso por el discreto y eficiente trabajo del líder de la mayoría Adán Augusto López Hernández.


A pie de pag.- UNO 

NOROÑA… ¿Qué PASO?

Miles de gargantas empezaron desde muy temprano, el murmullo de un país que a través del caminar de Andrés Manuel López Obrador, construyó el imposible: ganar la Presidencia de la República, dándole rostro al partido MORENA. 

Gerardo Fernandez Noroña, este domingo, fue parte de la masa. Apenas acaba de concluir el ser presidente de la Mesa Directiva. Su final ha sido muy duro: la oposición via medios, lo ha destrozado. Este domingo no encontraba silla. No tenia. Para los verdaderos lopezobradoristas, estar entre la masa, es gratificante. Sentir el calor y la unidad de lo que presenta, el grito de un pueblo que despierta por más derechos sociales. 

Como en los viejos tiempos, cuando Andrés Manuel empezaba a llenar plazas y acercarse a él, era imposible. Asi lo vivieron Andy López Beltrán y Adán Augusto López Hernández. El camino no es tan largo. 

P.D.- “Quieren que nos distanciemos, pero no lo van a lograr. NO nos vamos a separar de Andrés Manuel López Obrador” …  palabras de la presidenta Sheinbaum durante del recorrido para informar de logros por cada Estado de la República 

… un interesante ejercicio entre 4 legisladores locales, realizó la estación de radio XEVT, en Villahermosa. Hay que reconocer que Jorge Bracamontes, líder de legisladores locales y serio aspirante a la Alcaldía de Centro, ya está formado. Una entrevista con Javier Cabrera del PRD, Paty Lanestosa de MC y Miguel Moheno de PVEM, permitió revisar el primer año del gobierno de Javier May Rodríguez… para ser precisos, el diputado Bracamontes trae muy puesta la camiseta ….por cierto,  el diputado federal Erubiel Alonso Que ya empezó con pintas en las bardas.. Ta bueno … “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”… cosapublica.diariorespuesta.mx …el blog … cosapublica@hotmail.com …correo … @cosapublica en “X” y Facebook … ¿me siguen? -…

domingo, 5 de octubre de 2025

Shenbaum: “No me voy a separar de AMLO”. “Vamos a seguir la transformación”. Miles, ejemplo de unidad desde el Zócalo.

Al concluir el primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha cerrado cualquier discusión entorno a la 4T. Primero, en resultados, al subrayar los avances y consolidación de  obras. El país es un ejemplo en el manejo de la economía y fortaleza interior, cuando la población le da una aceptación superior al 74 por ciento.


ZOCALO, EL PRIMER APUNTE … 

Miles y miles provenientes de todas partes del país, se reunieron en el zócalo, corazón político de la República. Ahí, la Presidenta, subraya la primera gran decisión de su gobierno: 

“(…) se han empeñado en separarme del presidente Andrés Manuel López Obrador (…) eso no va a ocurrir: Nunca nos vamos a separar”. 

Es la voz con las precisiones de inicio en el informe que ayer domingo engalanó al país, en voz de la presidenta  Claudia Sheinbaum Pardo”. 

A lo largo de la semana, los ataques y las peticiones de la oposición disfrazada de medios de comunicación, han golpeado básicamente, al Senado, donde se da, sin lugar a dudas, el otro gran debate por las reformas realizadas, pero sobretodo, por las que ahora mismo, se encuentran en fase de aprobación. A lo largo de la semana, en foros estatales a donde acudió para informar a la base social del país los resultados del primer año de gobierno -segundo de la 4T- la presidenta no permite dudas:. Y subraya en la inflexión de la voz:

“(…) nunca nos vamos a separar”. 

La unidad al interior del movimiento social más grande de latinoamérica, en México,  que ahora mismo es ejemplo por sus resultados, no ofrece dudas. En Las redes sociales, el presidente de Colombia escribe esperanzado y pone como ejemplo, el impresionante lleno del Zócalo, mientras que los argentinos, le recuerdan a su presidente Javier Milei, que lo representa y logran las políticas sociales. Ya no hay inmensas campañas de publicidad en la caduca televisión o mensajes de radio ahora son palabras y diálogo directo. 

El otro fenómeno que genera la 4T: la construcción de un nuevo modelo de información, en una nación donde la radio, TV y el rumor, son todavía, los grandes instrumentos de información.  El ciudadano tiene ahora la posibilidad de escuchar y preguntar de forma directa. De ahí la expresión de la Presidenta: 

“(…) en México manda el pueblo”. 


LA AGENDA …

Los medios corporativos  alineados a  capitales que, han tratado de imponer a lo largo de estos últimos meses, la discusión pública de la agenda presidencial, al construir  un modelo opositor, basado en notas falsas, donde descalifican  a personajes del interior de MORENA y buscan “contaminar las decisiones del poder político”. Lo relevante es distinguir en un escenario donde los “medios corporativos” pretenden legitimarse con ”guerra sucia tipo propaganda” en contra de los funcionarios de mayor rango al interior del “lopez-obradorismo”. La agenda presidencial ahora mismo tiene tres apuntes de inmediata resolución:

A.-) El debate presupuestal que necesariamente tiene asteriscos. Los Estados; el dinero de los Derechos Sociales y los avances tecnológicos.

B.-) Las reformas constitucionales con la propuesta de reforma electoral en el centro. 

C.-) El fortalecimiento de la presidenta Sheinbaum Pardo en la toma de decisiones que impactan de manera directa al interior de MORENA.  

En esa franja, la renovación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, va a meter más presión. 

P.D.-   “vamos a dar la pelea al interior de MORENA”, afirma Saul Monreal, aspirante a la candidatura para gobernador en Zacatecas. Como se recordará, se realizó una reforma para meter freno al “nepotismo político” que al interior del partido gobernante, golpea  en Guerrero y Zacatecas o en San Luis Potosí, donde el PVEM es afectado … ¿adios alianza electoral? 

… en la plancha del zócalo,  César Raúl Ojeda Zubieta, dio abrazos, sonrió y se tomó la foto con los paisanos …¡bien!. Ojeda Zubieta es un político de oficio … uno de los constructores del movimiento de izquierda en Tabasco

… otro que no perdió el tiempo y le hizo saber al electorado tabasqueño, fue el diputado Jorge Bracamontes, acaso el puntero en las preferencias internas para llegar a la Alcaldía de Centro … Bracamontes es por ahora líder del legislativo de Tabasco y mano férrea en la toma de decisiones del Legislstivo que ha marcado ritmo en reformas. De ahí que el gobernador Javier May Rodríguez, lo tenga con mucho respeto y estima 

… en Guadalajara, el gobernador por Movimiento Ciudadano Pablo Lemus recibe señalamientos por despojo de un predio …que entregó a empresarios amigos  ¡tómala! 

… en Centro,Tabasco, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta está realizando un gran trabajo en el rescate de la memoria histórica de la ciudad capital. Villahermosa, es una ciudad que tiene su origen con la llegada de los españoles y si bien no ha tenido un gran desarrollo, por el clima y otras circunstancias, ahora mismo, es ya otra ciudad. Hay un debate por su modernización, pero de entrada, el trabajo de Osuna Huerta en favor de la memoria histórica es muy bueno … apenas en el sexenio pasado, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, construyó distribuidores viales y puentes, que habían sido ofrecidos por ¡el sexenio de Enrique Peña Nieto, con firma ante notario público!... el dato está oculto, por que “los ruidosos” están en nómina priista del pasado …Peores cosas veréis … cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com .. en “X”  @cosapublica y Facebook ….me leen, les sigo …